Políticas

de conducta gestion personas

El blog y notas de prensa del grupo

Política de Prevención de Riesgos Laborales 

El compromiso con la Prevención de Riesgos Laborales y con la mejora de las condiciones de trabajo, es esencial para el desarrollo sostenible de Grupo GA Alimentaria, y por lo tanto, un referente en todas las actuaciones de las empresas que lo conforman.

En consonancia con ello, y para que sirva de orientación y guía en todas las actividades de Grupo GA Alimentaria, al tiempo que para poner de manifiesto el compromiso público de nuestra organización en este ámbito, publicamos nuestros principios de actuación en relación a este respecto en la presente

Política de Prevención de Riesgos Laborales 

Grupo GA Alimentaria es consciente de la creciente importancia que la Prevención de Riesgos Laborales tiene hoy en día en la sociedad y en las personas y cree firmemente que su actividad industrial ha de ser perfectamente compatible con la seguridad y salud de la plantilla y la mejora de las condiciones de trabajo.

 La política de Prevención de Riesgos Laborales de Grupo GA Alimentaria se inspira en los siguientes

 Principios básicos:

  • El cumplimiento de toda la normativa legal aplicable.
  • La mejora continua de las actividades desarrolladas, con el fin de asegurar la seguridad y salud de nuestra plantilla.

 

Y para llevar a la práctica estos principios, Grupo GA Alimentaria ha establecido los siguientes

 

Compromisos:

  • Adoptar las medidas necesarias para evitar, minimizar y prevenir los riesgos de nuestros puestos de trabajo.
  • Establecer las políticas y procedimientos necesarios que garanticen la integración de la prevención en el sistema general de gestión, el proceso productivo y la línea jerárquica.
  • Revisar periódicamente nuestro sistema, para garantizar el cumplimiento de la Política de Prevención de Riesgos Laborales, de toda la normativa aplicable, y la consecución de los objetivos y metas que la organización se plantee.
  • Formar e informar a la plantilla para prevenir los riesgos detectados en sus puestos de trabajo.
  • Concienciar y sensibilizar a todo el personal para implantar en el Grupo una cultura preventiva que nos haga ser excelentes en nuestra gestión.
  • Integrar la variable de prevención en la planificación de nuevos proyectos, procesos, productos y servicios o en la modificación de los ya existentes.

Javier Cases Monterde

Consejero Delegado

CÓDIGO DE CONDUCTA Y SISTEMA DE AUTORREGULACIÓN

La Política de Gestión Ética y Responsable y la Política de Personas de GA Alimentaria definen los principios básicos que deben regir la conducta y actuaciones de las personas que formamos parte de la Empresa.

GA Alimentaria quiere trasladar a todas las personas de sus diferentes sociedades la información sobre qué tipo de actuaciones pueden originar una responsabilidad civil, penal, administrativa o de cualquier otra índole al objeto de prevenirlas y evitarlas. Acciones que no consideramos relevantes pueden tener consecuencias jurídicas que ignoramos y que pretendemos evitar mediante la presente información.

GA Alimentaria y las personas que forman parte de ella tienen el deber y el compromiso de actuar conforme a los siguientes principios de conducta 

Gestión Ética y Responsable

  1. Cumplimiento Legal: cumplir con lo establecido en la legislación y normativa que le es de aplicación y desarrollar los procedimientos internos que contribuyan a su cumplimiento.
  2. Conflicto de Intereses: evitar participar en cualquier actividad o decisión que pueda generar un conflicto de intereses con sus responsabilidades en la empresa, no interviniendo en la toma de decisiones de asuntos en los que ellos mismos, parientes o allegados, tuvieran interés personal.
  3. Anticorrupción y soborno: no admitir obsequios, atenciones, servicios o cualquier otra clase de favor o compensación, en metálico o en especie, que pueda afectar a su objetividad o influir ilícitamente en la relación comercial o profesional con terceros.
  4. Prevención de otros delitos: no influir en un funcionario público o autoridad para conseguir una resolución que le produzca beneficio económico (tráfico de influencias) ni ofrecerle regalos o similares para conseguir un beneficio a cambio (cohecho).
  5. Declaración Derechos Humanos: respetar los principios fundamentales contenidos en dicha Declaración, en especial, los de prohibición de trabajo infantil y cualquier tipo de discriminación o trato inhumano, eliminación de toda forma de trabajo forzoso, respeto por el medio ambiente, impulso de su protección y promoción de la salud y seguridad laboral.
  6. Medio Ambiente: minimizar el impacto medioambiental de su actividad diaria integrando en ella acciones respetuosas con el Medio Ambiente y con su protección.
  7. Protección de Datos, Seguridad de la Información. Cumplir con la normativa en materia de tratamiento y protección de datos de carácter personal y de seguridad de la información y con las políticas y procedimientos de Seguridad de la Información de la Empresa
  8. Propiedad Intelectual. Garantizar que cualquier tipo de propiedad intelectual o industrial relativa a la composición y fabricación de los productos, procesos operativos, programas informáticos, informes, estudios o documentación desarrollada por el personal de la empresa en el desempeño de su trabajo es propiedad de la Empresa y únicamente se utilizará para tal fin, comprometiéndose a respetar la propiedad intelectual e industrial de terceros.

 

Personas

  1. Derechos Laborales. Respetar y proteger los derechos laborales y garantizar la libre asociación, negociación y opinión, así como cumplir con la normativa de aplicación legal o convencional.
  2. Igualdad de oportunidades, no discriminación y Acoso. Mantener tolerancia cero ante comportamientos que violenten los derechos de todas las personas a no ser discriminadas directa o indirectamente por razones de sexo, estado civil, edad, origen racial o étnico, discapacidad, condición social, religión o convicciones, ideas políticas, orientación sexual, afiliación o no a un sindicato, o por razón de lengua, en el entorno de las relaciones laborales.

De igual forma, garantizar el derecho de las personas a su intimidad y a la consideración debida a su dignidad, a la protección frente al acoso por razón de origen racial o étnico, religión o convicciones, discapacidad, edad u orientación sexual, y frente al acoso laboral, acoso sexual y al acoso por razón de sexo.

  1. Vida profesional y personal. Promover y desarrollar acciones que faciliten la armonización del trabajo y de la vida personal de las personas.
  2. Desarrollo Profesional. Basar el desarrollo profesional en el mérito y la aportación de valor de las personas como principios que impulsen su evolución dentro de la empresa, sea en el mismo puesto o en otros, mediante la formación y dotación de los recursos y herramientas necesarias.
  3. Prevención de Riesgos de Riesgos Laborales y Salud Laboral. Promover la adopción de las medidas necesarias para evitar, minimizar y prevenir los riesgos. Generar un ambiente de trabajo seguro y sano en todas sus instalaciones mediante el fomento de la cultura preventiva y el cumplimiento de la normativa en materia de Higiene y Seguridad Laboral así como en el uso de las medidas y los equipos protectores adecuados. Evitar cualquier comportamiento que pueda suponer un riesgo para las personas y las instalaciones en materia de Seguridad y Salud.

Cumplimiento, revisión y difusión del presente Código

GA Alimentaria encarga al departamento de Recursos Humanos la labor de gestión, actualización y difusión interna del presente Código de Conducta a todo el personal y nuevas incorporaciones, así como la autorregulación del presente Código.

 

La gestión de la resolución de cuantas incidencias y cuestiones puedan surgir en torno a su interpretación y aplicación, así como la recepción de información sobre posibles incumplimientos se canalizará a través de rrhh@nuovasesac.com. La información y las comunicaciones recibidas a través del canal establecido serán tratadas de forma confidencial.

Todo el personal tiene la obligación de conocer y aplicar las pautas de comportamiento indicadas para alcanzar la excelencia en todos y cada uno de los ámbitos indicados, para su seguridad, y la de todos.

Javier Cases Monterde                                             Recibí, informado y leído

Consejero Delegado                                                 La persona empleada.

Política de Gestión Ética y Responsable

El compromiso con la Gestión Ética y Responsable es esencial para garantizar la sostenibilidad de GA Alimentaria y de las empresas que la componen, siendo un referente las actuaciones de las mismas.

En consonancia con ello, como orientación y guía en todas las actividades de GA Alimentaria, y para poner de manifiesto el compromiso de la misma en este ámbito, publicamos nuestros principios de actuación en relación a la Gestión Ética y Responsable en esta

Política de Gestión Ética y Responsable

GA Alimentaria es sensible a las implicaciones éticas, sociales, laborales, medio ambientales y de respeto por los Derechos Humanos que surgen del desarrollo de su actividad y de su responsabilidad en las consecuencias e impactos que se derivan de sus actuaciones.

La Política de Gestión Ética y Responsable de GA Alimentaria se inspira en estos

Principios Básicos

  • La integración de la Gestión Ética y Responsable en la estrategia, procesos y sistemas de GA Alimentaria.
  • El impulso del diálogo y conocimiento de las necesidades y expectativas de sus Grupos de Interés: Clientes, Proveedores, Personas, Sociedad y Capital.
  • El fomento de la transparencia de sus impactos en las dimensiones económica, social y ambiental.

 Para llevar a la práctica estos principios, GA Alimentaria establece los siguientes

 Compromisos

  • Garantizar el cumplimiento de la legislación y normativa aplicable.
  • Desarrollar y difundir un modelo de conducta ética que aborde cuestiones como conflicto de intereses, anticorrupción y soborno.
  • Respetar y promover en sus prácticas empresariales los valores y principios de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
  • Minimizar el impacto medioambiental de su actividad integrando en ella el comportamiento respetuoso con el Medio Ambiente.
  • Asegurar el cumplimiento de la legalidad en materia de tratamiento y protección de datos de carácter personal y de seguridad de la información.

 

Javier Cases Monterde

Consejero Delegado

Política de Personas

El compromiso con las Personas que formamos GA Alimentaria es uno de los pilares sobre los que se construye el crecimiento y el futuro de nuestra empresa.

En consonancia con ello, como orientación y guía en todas las actividades de GA Alimentaria y para poner de manifiesto el compromiso de la misma en este ámbito, publicamos nuestros principios de actuación con este grupo de interés a través de la presente

Política de Personas

GA Alimentaria es consciente de la necesidad de generar, mantener y desarrollar entornos de trabajo regidos por el respeto de los derechos de las partes, la igualdad de oportunidades, la Seguridad y el desarrollo personal y profesional de las personas que la componen.

La Política de Personas de GA Alimentaria se inspira en estos

Principios Básicos

  • La mejora continua del equilibrio personal y profesional de las Personas para potenciar la eficiencia en nuestra manera de trabajar y la productividad de GA Alimentaria.
  • La creación y promoción de acciones que fomenten la calidad del empleo y el progreso en la implantación de políticas de Personas. 

Para llevar a la práctica estos principios, GA Alimentaria establece los siguientes

Compromisos

  • Defensa, respeto y protección de los derechos laborales.
  • Garantizar el respeto de la diversidad y la igualdad de oportunidades.
  • Mantener tolerancia cero contra cualquier tipo de discriminación y/o acoso.
  • Desarrollar acciones de armonización de la vida profesional y personal.
  • Promover el desarrollo profesional basado en el mérito y la aportación de valor de cada persona.
  • Proporcionar un ambiente de trabajo seguro y sano en todas nuestras instalaciones.

Javier Cases Monterde

Consejero Delegado

¿Quieres más información?

Escríbenos y nos pondremos en contacto lo antes posible.